Buenas prácticas en inclusión de personas con discapacidad: Cumplimiento y oportunidades según la Ley General
En un mundo laboral cada vez más diverso e inclusivo, la integración de personas con discapacidad no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para enriquecer el entorno profesional y mejorar la competitividad de las empresas. La Ley General de los Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013) establece la obligatoriedad de que las empresas de 50 o más empleados destinen al menos un 2% de su plantilla a personas con discapacidad, según el criterio técnico 98/2016.
Sin embargo, la inclusión laboral va más allá de cumplir con un requisito normativo. Aplicar buenas prácticas en la gestión del talento diverso genera un impacto positivo en la cultura organizacional y en el desarrollo de equipos más innovadores y resilientes. A continuación, exploramos algunas estrategias clave para impulsar una inclusión efectiva:
Estrategias efectivas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad
1. Reclutamiento inclusivo
El primer paso para fomentar la diversidad es establecer procesos de selección accesibles y equitativos. Para ello, las empresas pueden:
- Adaptar las ofertas de empleo con un lenguaje claro y no discriminatorio.
- Colaborar con entidades especializadas en la inserción laboral de personas con discapacidad.
- Garantizar que las entrevistas y pruebas de selección sean accesibles para todos los candidatos.
2. Adaptación del puesto de trabajo
Facilitar la integración de personas con discapacidad implica realizar ajustes razonables en los espacios y herramientas de trabajo. Algunas medidas incluyen:
- Modificar instalaciones para mejorar la accesibilidad.
- Incorporar tecnologías de apoyo, como software de lectura de pantalla o dispositivos ergonómicos.
- Ajustar horarios o tareas según las necesidades individuales.
3. Sensibilización y cultura inclusiva
Una organización verdaderamente inclusiva fomenta el respeto y la integración en todos los niveles. Para ello, es recomendable:
- Implementar programas de sensibilización para reducir estereotipos y fomentar la empatía.
- Crear un ambiente de trabajo en el que todos los empleados se sientan valorados.
- Promover la inclusión en los valores y políticas de la empresa.
4. Desarrollo y crecimiento profesional
No basta con contratar a personas con discapacidad; también es fundamental ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Algunas acciones incluyen:
- Diseñar planes de formación adaptados a las capacidades y aspiraciones de cada empleado.
- Garantizar acceso equitativo a promociones y ascensos.
- Fomentar el mentoring y la creación de redes de apoyo dentro de la organización.
5.Formas de Cumplimiento de la Obligación Legal
Las empresas pueden cumplir con la obligación del 2% de diversas formas, entre ellas:
- Contratando directamente a personas con discapacidad acreditada igual o superior al 33%.
- Subcontratando servicios a empresas cuyo objeto social sea la integración laboral de personas con discapacidad.
- Realizando donaciones a fundaciones y entidades dedicadas a la integración laboral de personas con discapacidad.
El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones económicas para la empresa.
Informe anual de cumplimiento
Las empresas, dentro del primer trimestre de cada año, deben enviar a la autoridad laboral de la comunidad autónoma en que tengan su sede social o centros de trabajo, una relación detallada de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad y de aquellos que queden reservados a los mismos. Cada comunidad autónoma debe habilitar un canal para esta comunicación.
¿Te ayudamos?
Desde GM Integra, ofrecemos el servicio para la elaboración de este informe y asesoramos a las empresas en el cumplimiento normativo. ¡Contáctanos para más información!
Puedes contacta con nosotros:
Al correo: comunicación@gmintegrarrhh.com
Llamarnos al: 93 872 69 44
Otros artículos de interés:
LIDERAZGO CON VALORES: Mujeres que han construido su camino | GM INTEGRA RRHH